Azcárate y los nuevos medios


Comparto una reflexión realizada con fines académicos, aunque no es sobre un tema actual, me gusto mucho el resultado y espero que si, por casualidad la leen, les guste de igual manera.


Alejandra Azcárate con su columna ‘7 ventajas de la gordura’, publicada en la Revista Aló Mujeres, no solo escribió un simple texto sobre los ‘defectos’ de las gordas, sino que desencadenó una serie de diversas opiniones, en su mayoría negativas, que incidieron considerablemente en su imagen pública, siendo criticada fuertemente por famosos y personas del común de nuestra sociedad.
Es interesante analizar las dinámicas culturales y sociales que se gestan alrededor de un suceso en nuestro entorno colombiano, y cómo un escrito tan poco trascendental llegó a formar uno de los más recientes escándalos nacionales, desembocando incluso, en la toma de medidas de prevención por parte de la comediante, debido a múltiples amenazas recibidas, provenientes del descontento de algunos habitantes.
Si bien, el contenido del texto es grosero, siendo éste más bien una burla mal lograda que raya en lo indignante y lo superficial, es un perfecto ejemplo de la importancia y la repercusión de la opinión pública en las comunidades.
Gracias al avance de la tecnología, las personas que se sintieron aludidas con el tema pudieron participar en el asunto, incluso, se podría decir que presionaron a los medios tradicionales, creando así un mayor cubrimiento del suceso. Blogs, trinos, columnas y likes se volvieron herramientas fundamentales para transmitir la información y crear un ‘contra ataque’, generando aún más presión sobre la comediante, quien reaccionó a los mismos, mediante entrevistas y nuevas columnas donde se excusaba por el error cometido.  
La enseñanza es clara, cuando se tiene un estatus social, se debe tener en cuenta que cualquier acción puede repercutir en la sociedad, debido a la influencia de la persona en la misma, por lo cual, aunque no debería ser así, se debe establecer unos parámetros de cuidado con respecto a la imagen pública, procurando generar contenidos, producciones, etc., socialmente responsables, pues en un mundo tan conectado como el actual, nada escapa a la red, a la viralidad de los mensajes y a la retroalimentación no solo de un país, sino del mundo entero, como se vio en éste caso cuando una bloguera argentina respondió a la columna de la Azcárate con un provocador ‘post’.
Hoy en día nadie traga entero y nadie deja de expresar su inconformidad. Son tantos los mecanismos de expresión, que éstos conllevan al cambio de las prácticas sociales históricamente establecidas.
Actualmente, se invierten los papeles, la opinión pública debe ser siempre una aliada para lograr el éxito y el equilibrio social, o sino sucederá lo que le paso a Alejandra y nos veremos obligados a renunciar al programa de comediantes del fin de semana, a contratar guardaespaldas y a tal vez, pensarla tres veces, antes de volver de nuestras vacaciones parisienas, porque penderemos del hilo de la aceptación o el derrumbe, manejado por una sociedad que ha abierto sus ojos paulatinamente a la critica y a la inconformidad social, valiéndose de diversos medios con un alto nivel de eficacia, al alcance de un simple clic.

Comentarios

Entradas populares